Etiquetado: Jerry Reinsdorf

¡No veo la hora de comenzar en Miami!

Los últimos días han sido difíciles para mí y para mi familia. Chicago nunca fue un lugar fácil, y menos cuando te vas de una organización con la cual pasaste 22 años de tu vida. Los Medias Blancas de Chicago fueron los primeros en darme la oportunidad de jugar y dirigir en Grandes Ligas.  Durante 22 años, traté de darles lo mejor de mí a diario. En el 2005, logramos algo que no se había hecho en 88 años – traer el trofeo de la Serie Mundial de regreso a Chicago. Entregarle el trofeo al señor Jerry Reinsdorf es algo que nunca olvidaré porque sé lo importante que fue para él. Ambos teníamos ese sueño y eso nadie nos lo podría quitar.

Quiero agradecerles a todas esas personas que hicieron especiales mis años en Chicago. Antes que nada, tuve la oportunidad de dirigir a muchos grandes jugadores y tengo que darles las gracias por venir al estadio todos los días listos para jugar. Gracias a mi gran cuerpo de coaches, a la oficina central, al departamento de liga menor, al personal de seguridad, el personal encargado del terreno de juego, todos los que trabajan en el estadio y todos los que apoyaron y jugaron por los Medias Blancas del 2004 al 2011. No tengo forma de agradecerles a los aficionados por el amor y el apoyo que me brindaron a mí y a mí familiar durante mi carrera. Espero que ese apoyo continúe en el futuro. Chicago SIEMPRE será mi hogar y mi mensaje para los aficionados es simple: Los amaré por siempre y nunca los olvidaré.

Como ustedes ya saben, hoy comenzó un nuevo capítulo en mi vida. Es difícil de explicar lo feliz y emocionado que estoy de unirme a los Miami Marlins. Es un honor que quieran que sea parte de una nueva era de los Marlins. Quiero agradecerles a los señores Jeffrey Loria, David Samson, Larry Beinfest, Michael Hill y Jack McKeon por todo lo que han hecho por la organización de los Marlins y la oportunidad que me han dado. Mi meta es hacer que ellos y todos los aficionados de los Marlins se sientan orgullosos de su equipo. Les prometo que vamos a comenzar a jugar el juego como se debe. ¡Miro hacia el futuro con ansias y no veo la hora de comenzar!

Ganamos tremenda serie contra los Cubs

¿Qué hay, amigos? Espero que todos disfrutaron de que ganamos la serie contra los Cubs. Fue una gran serie, como siempre parece ser, y a pesar de su record, todavía siento que ellos tienen muy buen equipo de béisbol por allí. Es bueno para nosotros ganar series; tenemos que seguir haciendo eso y volver a .500, entonces podremos preocuparnos de otras cosas. A pesar de que estámos jugando en lados opuestos de la ciudad, era bueno ver a Carlos Zambrano lanzar bien. Siempre quieres que tus amigos lo hagan bien en este juego. En respeto a nosotros, nuestro bullpen fue tremendo una vez más y bateamos lo suficiente para ganar la serie. Ayer disfrute mi día libre con un poco de golf con mis hijos, y estoy esperando a que los Nationals entren a la ciudad. Están jugando bien, y debe ser buena serie.

Antes de responder a algunas preguntas, como les prometí en mi último blog, quiero recordar a todos que nos estamos quedando sin espacio para mis campos de béisbol para los niños, que tienen lugar durante el All-Star Break. Usted puede inscribirse ahora en cualquiera de las cuatro sucursales de Chicagoland, y puedo prometer que todos los niños tendrán un gran tiempo. También se puede inscribirse aquí.

Ahora, a sus preguntas …

P: ¿Cree usted que los Twins seguirán siendo competidor en el AL Central esta temporada? — Mike K. (Waseca, Minn.)

A: Sí, lo creo. Esos tipos saben cómo jugar el béisbol, así que no importa cuántos juegos se encuentran detrás de nosotros, son tan peligrosos como cualquier otro. Y como se puede ver por la forma en que están jugando, van a estar ahí mismo hasta el final.

P: Ozzie, ¿quien fue mejor en la esquina caliente — Joe Crede o Robin Ventura? — Brandon B. (Chicago)

R: Diría yo que Robin porque ganó muchos más Guantes de Oro y duró más tiempo que Joe. Pero no me malinterpreten, cuando Joe estaba sano, era muy, muy bueno.

P: ¿Qué importancia tiene que sus jugadores hagan algo para la comunidad? — Pat C. (Naperville, Ill.)

R: Yo creo que eso es el objetivo principal además de ganar partidos. Eso es lo que los White Sox de Chicago y el señor Jerry Reinsdorf se tratan. Ellos pusieron énfasis en ayudar a la comunidad y hacen un gran trabajo con eso.

P: Si el mundo se termina mañana, ¿qué haría usted esta noche? — Tyler G. (Greenville, N.C.)

R: Tendría cena con mis hijos, y pasaría la noche con mi esposa. Tal vez un par de bebidas estarían involucrado también (jaja).

P: ¿Te preocupas de la posibilidad de perder tu trabajo? – Matt B. (Oak Lawn, Ill.)

R: Nunca, porque eso es fuera de mi control. Me han dicho que tengo silla caliente desde el 2004.

¡Sigan mandando preguntas, y yo seguiré respondiendo!

— Ozzie

Mis pensamientos sobre PK, Dunn y ‘Ozzie Ball’

Hola, amigos! Hace rato que no les escribo, lo cual siento mucho, pero he estado de un lugar en otro. Ahora les cuento todo lo que he hecho. La semana pasada estuve en los Winter Meetings por un día. Se hicieron algunas adiciones, de las cuales me siento muy contento, aunque quedé tan sorprendido como ustedes cuando las escuché. Me imagino que la gente en Chicago deben sentirse bien orgulloso y afortunados de tener a un dueño de equipo como Jerry Reinsdorf, y también del front office por la agresividad con que hacen los movimientos. Ademas, también me siento muy feliz de tener a mi capitán, PK (Paul Konerko), de vuelta, y que tengamos la suerte de que termine su carrera con los White Sox. Y Adam Dunn? Wow. … El es un gran muchacho, y parece siempre estar relajado y preparado para jugar. Me gusta eso.

Ahora mismo estoy en Venezuela y estaré aquí por unas semanas. Aparte de relajar un poquito, estoy haciendo un trabajo a través de la Fundación Ozzie Guillén ayudando a niños con problemas de cáncer y otras adversidades con las que nos enfrentamos aquí en mi país de origen. Voy a publicar algunas fotos en breve, tanto aquí como en mi pagina de Facebook para que ustedes puedan tener una idea de qué es exactamente lo que estamos haciendo.

Yo estaba leyendo algunas de sus preguntas y alguien pregunto sobre «Ozzie Ball» y qué es exactamente. Como la mayoría de las personas no saben lo que es, aquí vamos a explicarlo: «Ozzie Ball» significa jugar de la manera correcta; no quiere decir que no hay toques de bola, robo de bases, o falta de jonrones. Se trata de jugar al béisbol puro y duro como me gustaba jugar a mi, o mejor aún, pensar en la manera en que Paul MolitorLenny Dykstra, Rickey Henderson y George Brett jugaron. Quisiera 25 chicos que jueguen de esa manera todos los días.

Ahora continúo con sus preguntas:

P: ¿Se encuentra actualmente en su trabajo ideal?

R: Sí, yo estoy en mi trabajo ideal. He estado con los White Sox durante 22 años de mi vida, he vivido en Chicago más tiempo que en cualquier otro lugar en mi vida. Mi hogar es donde está mi familia y en este momento es en Chicago, asi es que Chicago es mi hogar. Espero que siga así, pero es algo que está fuera de mi control.

P: ¿Tienes un lugar favorito en Chicago para saborear un perro caliente?

R: Realmente no como gran cantidad de perros calientes, pero cuando los como me gusta Maxwell Street por UIC. Ellos tienen muy buena comida, especialmente las chuletas de cerdo.

P: ¿Ozzie, siempre me he preguntado, que significa para ti ganar el dinero jugando a la pelota?

R: Tuve la suerte de mantenerme saludable durante el tiempo que jugué y lo hice porque jugar me encanta. Realmente fue una bendición. Espero que todo el mundo ame su trabajo tanto como yo, ya que siendo asi, das lo mejor de ti. Muchos de nosotros que tuvimos el privilegio de ganarnos la vida jugando béisbol reconocemos lo bendecidos que hemos sido. Debido a esto, trato de hacer por la comunidad todo lo mas que pueda, brindándoles con mi ayuda un poco de salud y bendiciones.

P: ¿Desde que los Dodgers tienen a Juan Uribe y jugó para los White Sox, qué nos puedes contar sobre él?

R: Uribe es impresionante, puede parecer un pequeño Buda, pero es un jugador de béisbol increíble. Creo que es tan bueno porque no tiene miedo del momento, tal vez sea porque no tiene idea de lo grande que los momentos pueden ser! (jaja) Yo hago bromas con él porque puede ser mi hijo.  El será una gran figura para los Dodgers.

Como siempre les digo, sigan manando las preguntas!

Hasta la próxima …

— Ozzie

Explicaciones desde la cueva

Antes que nada quisiera agradecer a todas aquellas personas que dedicaron unos minutos de su tiempo para enviarme sus preguntas, opiniones, felicitaciones y críticas a través de esta página. Estoy seguro de que este contacto directo entre ustedes y nosotros va a ser muy productivo. En esta segunda columna intentaré responder algunas de las inquietudes que me enviaron, así como hacer algunos comentarios sobre el equipo, que ciertamente está atravesando momentos difíciles.

Yo sigo siendo optimista, al igual que mis jugadores, y creo que en algún momento vamos a juntar el buen pitcheo con el bateo oportuno y la buena defensa, y comenzarán a llegar las victorias. Hasta ahora eso no ha ocurrido con la consistencia que esperamos.

Miguel Monges me pregunta si es posible terminar de primeros a pesar de haber empezado la campaña con tanta gente en la lista de lesionados. Es verdad, Miguel: cuando uno conforma el equipo en el spring training lo menos que se imagina es que varias de sus piezas clave van a estar ausentes por problemas de salud. En el 2004, mi primer año como manager, perdimos nuestro tercero y cuarto bate por lesión a mitad de campaña, y allí se acabó el sueño de pasar a la post-temporada. No era imposible, pero realmente fue difícil producir carreras sin Magglio Ordóñez y Frank Thomas en la alineación. De ahí que siempre destaco la importancia de mantenerse sano, sobre todo en una temporada de 162 juegos.

Luis Angel Rodríguez me pide mantener una alineación «¡lo más estable posible!» Tienes razón Angel: ese es el escenario ideal, pero no es fácil, no sólo por las lesiones que hemos debido afrontar, sino por el descanso obligatorio que deben recibir algunos de los jugadores que juegan casi todos los días. Cuando uno se plantea como meta llegar y ganar la Serie Mundial, sabe que el esfuerzo exigirá un mínimo de 11 juegos adicionales en octubre, y es imposible llegar hasta allí en plenitud de condiciones si los jugadores clave no han recibido el descanso necesario durante la temporada. Además, al perder a nuestro primer bate por lesión en las primeras semanas, hemos debido experimentar múltiples variantes intentando ubicar a cada jugador en el lugar que rinda más. No ha sido fácil, pero estoy seguro que pronto lograremos un lineup estable.

Fernando Bosh, Rafael Castro y Sergio Villareal figuran entre quienes preguntan por José Contreras. Honestamente, me quito el sombrero ante su profesionalismo. Si antes lo respetaba como jugador, por su trabajo constante, su entusiasmo y simpatía, ahora lo admiro y respeto más por la actitud asumida ante este comienzo de campaña. Nadie esperaba que José fuera a estar listo antes de julio-agosto, y se presentó en Arizona en un estado físico que sorprendió a todos. Quizás su rehabilitación no estaba completa y nos apresuramos en incorporarlo a la rotación. Sin embargo, él mismo propuso ir a las menores a reencontrarse con su mecánica, y eso es digno de agradecimiento y respeto. Cualquier otro se hubiera quedado en su casa disfrutando del dinero que le garantiza su contrato. Contreras, en cambio, fue a Charlotte a trabajar, porque quiere regresar para ayudar a su equipo. Yo estoy seguro de que va a ser así.

Cristóbal Silva me recuerda que necesitamos un primer bate que sea consistente y que no se lesione. Es verdad, Cristóbal, y si sabes dónde hay uno, avísame, ¡que yo mismo voy a buscarlo mañana mismo!

Juan Moreno me pregunta cómo voy a hacer para que los Medias Blancas practiquen mi estilo de juego si tenemos un equipo totalmente ofensivo. Este año agregamos velocidad a la alineación con jugadores como Dewayne Wise y Chris Getz, que se sumarían a Alexei Ramírez y Carlos Quentin para permitirnos hacer más jugadas y agregar agresividad en las bases. También Josh Fields debía agregar juventud y poder. Por ahora, las lesiones y el bajo rendimiento no nos ha permitido hacerlo, pero confío en que muy pronto vamos a lograr que la fuerza y la experiencia de peloteros como Jermaine Dye, Jim Thome, Paul Konerko y A.J. Pierzinski se combinen con los jóvenes para producir las carreras que necesitamos para ganar.

Smery Cortez y Carmelo Salazar preguntan si Freddy García está en nuestros planes. Un Freddy García sano sin dudas puede ayudarnos mucho, porque yo mejor que nadie sé de su capacidad y talento en los juegos importantes. Freddy, sin embargo, no ha podido recuperar la efectividad en sus envíos, principalmente por molestias en su hombro. Sé que está trabajando fuerte, y personalmente espero que pronto alcance sus condiciones óptimas, porque además nos une una gran amistad. La decisión de su eventual contratación sería, sin embargo, una responsabilidad de nuestro gerente Kenny Williams.

Y eso me permite responder a Martín Quintero, quien dice «haber escuchado» que mi hijo fue firmado por los Medias Blancas sin ser muy bueno jugando béisbol porque yo lo impuse, y que por eso se dejó de contratar a otros mejores. Martín: si le haces caso a todo lo que escuchas te vas a volver loco. Lo primero que puedo decirte es que, a pesar de mis excelentes relaciones con Jerry Reinsdorf, la verdad es que no tengo poder para imponer algo así en esta organización. Mi trabajo no tiene nada que ver con firma de jugadores. Oney Roberto, que es el hijo al que te refieres, fue firmado en el round 36 del draft del 2007, porque hubo personas que consideraron que tenía talento para ser un profesional del béisbol, y te garantizo que no le quitó la oportunidad a nadie. Como padre, le brindé el mismo apoyo que les he brindado a todos mis hijos. No iba a ser yo quien le frustrara su aspiración de jugar béisbol profesional, sobre todo a una persona que ha estado rodeada de béisbol y de Grandes Ligas durante toda su vida. El nació en enero de 1986, apenas semanas después de que me entregaron el premio como Novato del Año de la Liga Americana en 1985. El mismo decidió este año renunciar a su sueño de ser pelotero, pero sus conocimientos y habilidades las está empleando en trabajos de oficina. Pienso que su experiencia como jugador fue fructífera, y lo ayudó a él a crecer como persona, y a muchos latinos que convivieron con él en sus dos años en las menores.

Quisiera de verdad tener tiempo y espacio para seguir respondiendo sus preguntas, pero son demasiadas. Algunas, que no tienen que ver directamente conmigo, las van a responder personas de la organización. El profesor Paul LaReau pregunta por afiches para decorar su clase de secundaria en Indiana, Mavel Zubia quiere saber sobre clínicas de entrenamiento, Francisco Eduardo Arrayo quiere averiguar si volveremos a jugar en Hermosillo, México. Muchos otros enviaron felicitaciones y palabras de aliento que agradezco enormemente. Sigan escribiendo, que de alguna forma siempre voy a tener tiempo para leer sus mensajes y responder sus inquietudes. Y nuevamente: ¡gracias por su apoyo!