Etiquetado: Dave Concepcion

¡Mi último PyR antes que empiece la temporada!

Bueno, ¡ya casi se acabo! Estoy empacado mientras terminamos aquí en los entrenamientos de primavera hoy y vamos para Winston-Salem para jugar contra un equipo de las Ligas Menores mañana. Después jugamos el primer juego de la temporada regular en Cleveland, el viernes.

Aquí van las respuestas de las últimas preguntas antes que empiece la temporada del 2011:

P: Hola, Ozzie, saludos desde Maracaibo. Me gustaría verte de nuevo en la postemporada. Admiro tu forma de dirigir, aunque en los últimos años has perdido un poco. ¿A que se debe que tu juego es tipo caribeño? — Eneil G. (Maracaibo, Venezuela)

R: Solamente puedo trabajar con lo que tengo. A veces las piezas que me dan no son para jugar el béisbol caribeño, pero este año creo que tenemos mejor velocidad y van a ver muchos corredores en base. 

P: Estoy bien interesado en saber porque Adam Dunn batea de tercero. Si se poncha tanto y no tiene buen promedio de bateo, ¿porque no pondría mejor allí a Paul Konerko? Solamente quisiera saber tu opinión. — Brian M. (Minneapolis, Minn.)

R: Pienso que Dunn tiene porcentaje de embasarse como de .370. Pero para mí nunca fue entre Dunn o PK, más bien entre Dunn o Alex Rios. Me siento cómodo con la formación que tenemos ahora. Pero todo puede cambiar, aunque ojala no tenga que cambiar tanto el orden.

P: Hola, Ozzie, veo que los White Sox tienen un puesto abierto en el roster. ¿Has pensado en dárselo a Domingo Ayala? He oído que tiene un talento increíble. — Dale H. (Rockford, Ill.)

R: Yo pagaría para tener a Domingo en mi equipo sólo para verlo vestido y hacer reír a todo el mundo (jajajaja).

P: ¿Quien es mejor persona – Luis Aparicio o Dave Concepcion? — Greg M. (Managua, Nicaragua)

R: Los dos son buenas personas. A mí me tratan súper bien y los dos son estrellas y los respeto mucho. 

P: Ozzie, soy abogado Venezolano con experiencia en deportes y estoy haciendo un máster en Chicago! Quiero trabajar con los White Sox. ¿Me puedes ayudar? — Pablo G. (La Guaira, Venezuela)

R: Bueno, me gustaría ayudarte pero ese no es parte de mi trabajo. Manda tu información a las oficinas de Chicago a ver que te dicen. Suerte.

P: ¿Que piensas de Lastings Milledge? Sé que el acababa con los Cubs en Pittsburgh. Pienso que es buen reemplazo para la defensa en los últimos innings. — Robert W. (Darien, Ill.)

R: Pienso que si Lastings no se preocupa tanto, nos puede ayudar, no solamente en los últimos innings sino también empezando los juegos.

P: ¿Qué cambios en el balance de la división demanda su mayor atención? ¿Jake Peavy salió de campamento en buen estado? ¿Como se están ajustando Dunn y Gordon Beckham? — Jeffery M. (Chicago)

R: Creo que cada año, el AL Central se pone mejor. Sí, hasta los Twins y los Royals mejoraron. Eso hace aun más divertido competir contra ellos. Espero que Peavy esté en buen estado – lo necesitamos. Creo que Dunn va a estar bien y Gordo debería estar bien; estos muchachos quieren que la temporada empiece ya.

P: Lastings Milledge – ¿estara regular con ustedes? ¿Como te llevaste el año pasado con Manny Ramirez? Saludos y respetos. — Guillermo R. (Cumana, Venezuela)

R: No creo que Lastings sea regular porque ya tenemos tres outfielders muy buenos. A Manny y a mí nos fue bien, de verdad. Nunca me dio problemas y le tengo mucho respeto. 

P: Hola, Ozzie. ¿Tu English Bulldog va a estar en ‘Dog Day.’ ¿Te ladra en español o en ingles? (JA!) Que tengas muy buena temporada. — Dave G. (Glenview, Ill.)

R: DH no va a estar en ‘Dog Day’ porque usualmente el aparea a todo lo que ve (jajaja). El habla inglés y español.

P: Ozzie, ¿cuáles serán los próximos tres venezolanos en el Salón de la Fama si todo sigue como va? ¿Escuchas Gaita? — Jose R. (Maracaibo, Venezuela)

R: Omar VizquelMiguel Cabrera, y después de ahí no sé quien tenga la oportunidad, honestamente. Escucho Gaita en Diciembre. Pero solo en Diciembre (jaja).

Gracias por todas sus preguntas desde que se inició el sitio web. Ha sido tremendo leerlas y responderlas. Ojala podemos continuar haciéndolo cuando empiece la temporada. Gracias a todos los fanáticos que vinieron a los entrenamientos de primavera este año. Agradecemos su apoyo.

— Ozzie 

PyR: Sobre el Salon de la Fama y mucho mas

¿Como estamos? Es Lunes, y nos vamos acercando al día de la inauguración. Para todos aquellos que van a estar en Chicago ese día, por favor mantengan tiempo disponible por que van a tener la oportunidad de disfrutar del juego con fanáticos de los White Sox y apoyar la Fundación de Ozzie. ¡Voy a poner todos los detalles esta semana!

Hay mucha chispa en sus preguntas. Aquí van otras muy buenas de ésta semana…disfrútenlas.

P: Hola, Ozzie, como estas. Mira, mi pregunta es, ¿estas conforme con la rotación que tienes actualmente? ¿Y como está Paul Konerko? Saludos.Rolando R. (Santa Bárbara, Venezuela)

R: Si, estoy muy conforme con la rotación. Si todos los lanzadores nuestros se mantienen en buen estado, tenemos oportunidad de ganar muchos juegos. Konerko me imagino que está bien (jajaja), nunca me preocupo por el.

P: Hola, hermano. Saludos desde Venezuela y mil bendiciones para ti y tu familia. Ozzie, quisiéramos tener un manager Venezolano en el Salón de la Fama. En el aspecto profesional, ¿qué es lo que tienes que hacer para ser considerado elegible en el futuro? — Angel P. (Bocono, Venezuela)

R: Bueno, gracias por las bendiciones. Mira, para entrar para el Salón de la Fama, tienes que ser manager por muchos años y haber triunfado como dirigente. Pero hoy en día no me preocupo por eso. Me gustaría ganar más campeonatos. Eso es lo único que vale en el béisbol.

P: Usted jugó y entrenó a algunos que están en el Salón de la Fama. … ¿Qué fue lo que hicieron diferentes esos jugadores? — Mickey S. (Trabuco Canyon, Cal.)

R: (jajaja) ¡Bueno, obviamente tenían mucho talento y eso ayudó! También trabajaron muy duro, pero lo más importante es que no solamente juegan sino que estudian el juego por dentro y por fuera.

P: Hola, Ozzie, me encanta tu página y la iniciativa de crearla, ya que así tenemos más contacto contigo. ¿Que tan difícil para ti es hacer tu lista con tanto talento invitado a los entrenamientos primavera, y después tienes que mandarlos a las menores? — Teodoro M. (Caracas, Venezuela)

R: Gracias, si la idea de la pagina web era para conectarme con los fanáticos. Hacer la lista no es tan difícil porque la mayoría de las veces los peloteros entran y salen ellos mismos, dependiendo de su manera de jugar. A mí, lo que menos me gusta de mi trabajo es tener que bajar a los peloteros para las menores porque yo en un tiempo fui un chamo de esos, y de viejo también (jaja).

P: Un placer, Sr. Guillen. Me gustaría su opinión con respecto al próximo manager de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol. ¿Quien está capacitado en nuestro país para ese cargo? — Marcos (Barquisimeto, Venezuela)

R: Muy buena pregunta y ojala tuviera la repuesta. No creo que la razón de que Venezuela haya perdido en los dos mundiales sea culpa de Luis Sojo. La razón debe ser que los equipos de Asia tienen mucho tiempo junto y están en condiciones para jugar un año entero, mientras los otros equipos no pueden jugar con todo el potencial. De verdad pienso que puede haber muchos gerentes para ese cargo, que mantengan orden y los peloteros quieran jugar para ellos.

P: Epa, Ozzie, un abrazo desde Maracaibo. Déjame decirte que yo dirijo a los White Sox más que tu. Claro juego en el Wii. Se te admira hermano. Éxitos en ésta nueva temporada. ¿Volveremos a ser campeones? (jajajaja) — Alberto B. (Maracaibo, Venezuela)

R: (jajajaja) Seguro que haces mejor trabajo que yo. Ojala seamos campeones — tu en el Wii y nosotros en vida real.

P: Oswaldo, tú has sido muy exitoso siendo tal y como eres. Me sorprende que digas que vas a cambiar porque si lo haces pierdes tu identidad. ¿Realmente lo harás? — Héctor M. (El Tocuyo, Venezuela)

R: Bueno, tengo 47 años. No creo que vaya a cambiar después de viejo. Lo que quiero decir es que voy a tratar de ser más calmado porque cada vez que me votan de un juego eso es dinero. Bastante dinero que mi familia necesita.

P: Hoy en dia, muchos niños están jugando en los equipos de pelota durante el año entero. ¿Eso es bueno, o crees que necesitas un tiempo libre para que sus cuerpos puedan descansar y madurar sin forzar el brazo todo el año? — Bob C. (Chicago)

R: Bueno, creo que es bueno y malo. El brazo no debe cansarse tanto, así que estoy de acuerdo con eso. Pero también creo que los niños que juegan durante todo el año tienen una ventaja sobre los que no lo hacen, porque la única manera de mejorar es con práctica. Pero hay un equilibrio.

P: Ozzie, ¿cual es la importancia de ganar los juegos de entrenamiento de primavera? ¿Se concentran en la actuación de los lanzadores en lugar de las victorias? — DJ (Antioquía, Ill.)

R: No es importante. Me concentro en el buen estado en que se encuentran y cómo responden a ciertas situaciones dentro del juego, como el pisa y corre por ejemplo. Eso es más o menos lo que busco.

P: Mucha suerte esta temporada, Oswaldo! Tiburones y White Sox arriba! Mi pregunta es, como te clasificas entre los campo cortos Venezolanos. Entre Luis Aparicio, Dave Concepción y Omar Vizquel, en qué lugar te considerarías? — Sergio C. (Philadelphia)

R: Bueno, esos peloteros son y fueron los mejores, y fueron ídolos para muchacho. Ahora tengo el honor de ser manager de unos de ellos.  Para mí, Omar es el mejor y el que ha dominado la posición. David era mi ídolo y el más bonito (jaja). Luis es el único de ellos en el Salón de la Fama y el chico que tenía más novias (jaja). Y yo el que tengo más dinero (jajaja) – solo es un chiste. … Me da orgullo decir que con todos he tenido buenas relaciones de amistad que nunca olvidaré.

— Ozzie 

Sparky, la Serie Mundial y la temporada baja

CHICAGO — Como están, amigos? Al fin regresé a Chicago y quiero contarles algunas cosas. A mí me encanta esta ciudad a pesar de que me estoy congelando!

Desgraciadamente, ayer el beisbol perdió una de sus más grandes leyendas, parky Anderson. Era un hombre extraordinario y lo vamos a extrañar mucho. Tuve la suerte de ver a Sparky manejar mis equipos y jugadores favoritos.  Creciendo en Venezuela los únicos juegos que podía ver eran de los Reds de Cincinnati de los años 70s (especialmente los equipos del 1975 y 1976) y mi jugador favorito era Dave Concepción. También fui afortunado de jugar contra él cuando estaba en Detroit y más adelante fui bendecido teniendo campeonatos tan buenos como los de él. Muchas gentes me han preguntado si tengo algunas historias sobre Sparky, entonces me acuerdo de algo, que a lo mejor será difícil de creer para la mayoría de ustedes, Sparky me dio base por bola intencional dos veces en mi carrera para lanzarle a Sammy Sosa, si el mismo Sammy Sosa que batió más de 600 cuadrangulares, aunque cuando esto pasó el todavía tenía sus «Jheri curls» y la piel era un poco más oscura (jajaja). Sparky definitivamente fue toda una figura de la pelota y lo vamos a extrañar.

Quiero felicitar a los Giants de San Francisco, y a Aaron Rowand, Juan Uribe y Bruce Bochy. Mi experiencia con FOX fue increíble y no hay palabras que expresen todo mi agradecimiento.  Fue muy excitante ver a los jugadores celebrar el campeonato. Espero poder repetir la experiencia pues amo tanto el juego que quiero estar involucrado lo más posible. Hay que felicitar también a la gerencia de los Giants y los Rangers. Llegue a la Serie Mundial en el ’99 con los Bravos y se cómo se siente la derrota. Estos jugadores se deben sentir muy orgullosos, ya que es muy difícil llegar ahí. Vi un poquito del desfile en San Francisco y fue excepcional. Esos jugadores ganaron con libertad y despreocupación, jugaron la pelota que a mí me gusta jugar.

Ahora que regresé a Chicago, planeo ver algunos juegos de baloncesto de los Bulls como el que vi anoche (gracias a todos los fanáticos que me saludaron). Vivo cerca del United Center y disfruto apoyando a la gente joven, como Joakim Noah y Derrick Rose, además de eso, siempre he sido un fanático del baloncesto.

Thumbnail image for IMG00340-20101104-2009.jpg

También quiero ver un juego de futbol de los Bears, aunque no estoy seguro si será aquí en Chicago. Nosotros los latinos nos congelamos en éste clima. Estoy planeando viajar a Miami para verlos jugar contra los Dolphins. Aunque haya un poco más de calor, no se preocupen, voy a soportar a los Bears. Cuando estoy en Miami, me gusta jugar mucho golf y ver a mi hijo más joven, Ozney, jugar en su Junior College. Creo que me voy a quedar allí durante la temporada baja,  y conseguirme alguien que me cocine (jajaja).

Tengo muy buenos amigos en Miami, juego bastante golf con Joey Cora y veo a Freddy García y sus hijos, los que son prácticamente parte de mi familia. Aunque tratemos de relajarnos, siempre hablamos de beisbol. Los Guillens viven la pelota a todas horas del día y yo hasta le di a mi perro el nombre «DH», en honor a mi buen amigo Harold Baines

Espero que ustedes hayan visto la broma de Jimmy Kimmel sobre mí, la pueden ver en mi post anterior, está bien cómico. Leí todas sus preguntas y comentarios y me encantan, así que pregúntenme cualquier cosa y no tengan miedo (jaja), quizás ustedes me pueden enseñar algo, no me molesta pedir consejos. Ahora, es tiempo de relajarse en ésta temporada baja con un poquito de música, la playa, y, seguramente beisbol, por que el caos nunca para!

Saludos, mi amigos. Hablamos pronto, bien pronto.

Ozzie

Apovechando el alcance del internet

Gracias a esta columna he recibido los mensajes más diversos de lugares tan queridos como Barquisimeto, Los Teques o Valencia en mi Venezuela natal, tan cercanos pero desconocidos como Skokie o Bolingbrook en Illinois, o tan remotos como África, Honduras o Cuba.

En todas partes hay fanáticos de los Medias Blancas que envían mensajes de optimismo, dudas, preocupaciones, opiniones, y por supuesto preguntas acerca del equipo y sobre el beisbol en general.

Pensar que cuando yo comencé a jugar profesional, hace más de 25 años, comunicarme con mi familia era toda una proeza. Tenía que ahorrar para hacer las llamadas telefónicas a media noche para conseguir las mejores tarifas.

Ahora, los muchachos que están en las menores tienen tantas formas para mantenerse en contacto con la gente que los quiere y que, desde lejos, los animan y felicitan cuando tienen días buenos, y los apoyan cuando las cosas no salen como quisieran.

Realmente la comunicación es tan importante a todos los niveles.

Hace un par de semanas hice un mitin con mis jugadores, y mi mensaje fue simple y preciso: o jugamos mejor o el Gerente General Kenny Williams se verá en la obligación de tomar medidas que podrían implicar cambios con otros equipos. Así de sencillo.

Yo, honestamente, quisiera mantener a este grupo de jugadores por el resto de la temporada porque, como he dicho muchas veces, estoy convencido de que tienen el talento y la capacidad para competir y ganar.

Aquel mensaje de hace dos semanas por lo visto surtió efecto, aunque no se puede cantar victoria aún porque todavía quedan muchos juegos por realizar.

Pero hemos jugado mejor, y por eso hemos ganado más juegos.

¿Podremos mantener ese nivel hasta septiembre? Espero que sí, aunque en lo que va de año hemos tenido altos y bajos que en momentos me han llenado de confusión.

Al momento de escribir esta columna acabamos de finalizar una serie de cuatro juegos ante Kansas City, en la cual dividimos como visitantes, pero nos deja record de 5-2 en los 7 juegos fuera de casa.

En total, son 13 juegos seguidos ante equipos de nuestra división que nos toca jugar antes del Juego de las Estrellas, y aunque obviamente el título no se define en julio, es importante ganar el máximo ante los rivales directos. El martes estaremos de regreso en casa para jugar tres partidos ante Cleveland, y enseguida tres en el Metrodome ante los Mellizos antes del descanso.

A la gran pregunta que hace la mayoría de los fanáticos que me escribieron esta semana, acerca de si tenemos todavía chance para competir por el título de la División, mi respuesta sigue siendo que sí, y los próximos juegos son importantes porque son contra rivales directos.

¿Qué hará Kenny Williams antes de que termine la fecha límite para hacer cambios sin pasar por waivers? Eso sólo lo sabe Kenny, pero lo que haga va a depender de cómo juega el equipo antes de esa fecha.

Yo nunca le he pedido ningún jugador específico para afrontar la segunda parte de la temporada, ni en el 2005 ni el año pasado, cuando conquistamos la división, pero Kenny siempre ha sabido traer a la persona indicada para ayudarnos a competir.

Este año debe ocurrir lo mismo.

Vamos ahora con otras preguntas:

Kelvin de Puerto Rico quiere saber cuál es el mejor equipo de la Liga Americana, según mi opinión, y por qué. Bueno Kelvin, personalmente pienso que Boston es el rival a vencer, porque su cuerpo de pitcheo es el más completo de la liga. Tienen muy buenos abridores y el bullpen ha hecho su trabajo de manera excelente, y no olvides que el pitcheo es, según muchos, el 70% de este juego.

Jesús, de Caracas, me pregunta qué opino de los juegos interligas, y qué jugador venezolano tenemos actualmente en el sistema de Ligas Menores que tenga la mayor posibilidad de subir al equipo grande.

Los juegos interligas son sin dudas una buena idea de Major League Baseball, porque le permite a los fanáticos ver a equipos que no pasan por sus ciudades, y en cuyos rosters hay jugadores estrellas que todos quisieran admirar al menos una vez. Antes de los interligas, para que los aficionados de Pittsburgh vieran, por ejemplo, a Derek Jeter, tenían que esperar una Serie Mundial Piratas-Yankees. También es interesante ver cómo se dan series que son una especia de «vuelta al pasado», como ocurrió este año con los Medias Blancas, que aprovecharon la visita de los Dodgers para celebrar los 50 años de la Serie Mundial de 1959, en la que Dodgers y Medias Blancas compitieron por el título. Seguro que muchos disfrutaron esos recuerdos, sobre todo ante la visita de Luis Aparicio, Billy Pierce, Jim McAnany, Jim Landis y Jim Rivera.

He dicho siempre, sin embargo, que los equipos de la Liga Americana estamos en desventaja en los juegos interligas, porque mientras nosotros perdemos un bateador cuando nos toca jugar en los parques de la Liga Nacional, ellos en cambio ganan en su ofensiva al poder contar con el bateador designado. Pero, insisto, la idea es buena y por eso los fanáticos la han apoyado.

En cuanto al venezolano que pudiera subir próximamente a las Mayores con los Medias Blancas, lamento decirte Jesús que en este momento no vea a ninguno, aunque en un futuro cercano hay algunas opciones.

Eso me permite responderle también a Walter, de Valencia, en Venezuela, quien pregunta por Clevelan Santeliz.

Clevelan es un gran muchacho y está teniendo su mejor año desde que fue firmado por los Medias Blancas, en parte, pienso yo, porque tuvo poca actuación en el campeonato venezolano. Este año, Santeliz está jugando con los Barones de Birmingham, en la categoría AA, y está demostrando todo su potencial porque se ha mantenido sano. Creo que es la primera vez que Santeliz se encuentra en tan buenas condiciones físicas. En cuanto a su actitud, es la que se necesita para triunfar como pitcher: no tiene miedo, aguanta bien la presión, y tiene agallas. Para terminar, en los campos de entrenamiento siempre lo vas a ver observando los juegos de sus compañeros, y dándole consejos y animo a todos, sin importar si son venezolanos, latinos o norteamericanos.

Neomar, también de Caracas, me pregunta por otro compatriota. Quiere saber cuál es el verdadero chance de Freddy García de volver a Grandes Ligas y hacer el trabajo al que nos acostumbró en sus grandes momentos.

Yo no he podido hablar con Freddy últimamente, pero mis tres hijos me tienen siempre informados de su rehabilitación. Si Freddy logra recuperar la fortaleza en su hombro, todo es posible. Por ahora se encuentra en Glendale, Arizona, junto a Bartolo Colón trabajando duro para intentar ayudarnos en la segunda mitad de la campaña. Nadie más que yo quisiera contar con el Freddy García que todos conocemos.

Rafael, de Los Teques, me pregunta cómo veo el desarrollo del béisbol venezolano.

Creo que nuestro béisbol está en su mejor momento, porque hay bastante talento desarrollándose en las organizaciones de MLB. Al paso que vamos, muy pronto estaremos como los dominicanos, viendo en nuestro torneo a varias estrellas de Grandes Ligas jugando banco en el torneo venezolano, porque hay demasiadas. En cuanto al futuro de nuestro béisbol, va a depender de esos mismos jugadores, sus deseos de jugar en el país, de transmitir sus conocimientos, de los fanáticos que sigan apoyando el espectáculo, y del Estado que también apoye e incentive la sana competencia que es nuestro béisbol profesional.

Noé, de Chicago, quiere saber por qué, ten
iendo jugadores rápidos, no estamos jugando «small ball». Noé, estamos en eso. Es verdad que tenemos jugadores rápidos, pero también tenemos jugadores con poder, capaces de voltear el resultado con un solo batazo. Pero estamos en eso, acoplándonos, y los últimos resultados son una muestra que los Medias Blancas no dependen exclusivamente de los jonrones.

Tirso, de Skokie, pregunta mi opinión acerca de lo que hizo Frank Thomas en su carrera, ahora que se dice que Sammy Sosa y Alex Rodríguez utilizaron esteroides para aumentar su rendimiento.

Mi opinión, Tirso, es que Frank Thomas debe ingresar en el Salón de la Fama en la primera oportunidad que su nombre aparezca en las papeletas de votación. Los números de Frank lo califican como uno de los mejores bateadores del béisbol de todos los tiempos, y Cooperstowns es el templo donde están los mejores.

Eduardo, de Sarasota, Florida, pregunta si creo que Alexei puede conectar este año 20 cuadrangulares.

Sin dudas, por supuesto que creo que los puede conectar.

Hannah, de Naperville, pregunta qué veo en el futuro de Jim Thome en el 2010.

Al bate de Jim Thome le quedan todavía muchos batazos, pero habrá que esperar para saber cuántos años más quisiera Jim jugar. Quienes compartimos con él en el clubhouse somos testigos del gran esfuerzo que Thome hace diariamente para salir al terreno, batallando en el training room para mantenerse en las mejores condiciones físicas. No es fácil para sus rodillas y piernas sostener la corpulencia de leñador que le permite dar esos batazos gigantescos. Pienso que mientras se mantenga en buena forma y sienta el mismo entusiasmo por hacer los sacrificios que hace, seguirá jugando. En cuanto a los Medias Blancas de 2010, no yo mismo sé qué clase de equipos vamos a tener la próxima temporada. Por ahora, estamos concentrados en la campaña 2009.

Me escribe Karen Aparicio desde Maracaibo, para saludarme y darme las gracias por los comentarios que hicimos recientemente sobre su papá, el inmortal Luis Aparicio. Karen, gracias a ti por tener un padre que es orgullo de todos los venezolanos, el único en el Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas, y ejemplo e inspiración para muchos que decidimos escoger el béisbol como profesión.

Alvaro, de Bolingbrook, quiere saber quién es mi ídolo en el béisbol.

David Concepción es mi ídolo en la pelota, y por él llevo el número 13 en la espalda. Afortunadamente he tenido la suerte de compartir con David en muchas ocasiones, y haber contado con su presencia, así como la de Luis Aparicio y Alfonzo «Chico» Carrasquel en mi primer juego como manager de los Medias Blancas de Chicago en el U.S. Cellular Field ha sido una de las más grandes alegrías de mi carrera. Así como David fue mi ídolo desde pequeño, el puertorriqueño Roberto Clemente es el pelotero que yo más he admirado en el béisbol. No sólo por las cualidades que lo convirtieron en uno de los jugadores más completos en el terreno, sino también por su actitud y su compromiso con la humanidad.

Por último Antonio Miguel, de San Juan de los Morros, en Venezuela, pregunta qué diferencia veo entre el equipo de 2005 con el cual ganamos la Serie Mundial y el actual. Pitcheo. Esa es la gran diferencia. En el 2005 teníamos un cuarteto de abridores de lujo, que como recordarás llegaron incluso a completar la hazaña de 4 juegos completos seguidos en plena post-temporada. Pero además contábamos con un bullpen que se creció en los momentos importantes, que combinaba la experiencia de veteranos como Cliff Politte y Orlando «El Duque» Hernández, junto a jóvenes revelaciones como Neal Cotts o el mismo Bobby Jenks. Aunque obviamente el título fue un logro de todo el equipo y cada integrante de la divisa se vistió de héroe en algún momento, el pitcheo fue la clave del triunfo. En 2009 tenemos buenos brazos, de jóvenes que deben convertirse en estrellas muy pronto, pero que están en proceso de consolidarse cuando alcancen su madurez.

Pido disculpas una vez más por no poder responder todas sus preguntas, y reitero el agradecimiento por todos los comentarios positivos que me envían desde los rincones más lejanos del planeta. Espero que sigan apoyando a los Medias Blancas, y no duden en escribirme para conocer, directamente, lo que ocurre en nuestro equipo. Para mí siempre será un placer leer todos sus comentarios, opiniones, inquietudes, preguntas, sugerencias y hasta críticas. ¡Go Sox!