Etiquetado: Manny Ramirez

Contento con el equipo, triste sobre Manny Ramirez

Por alguna razón, soy un tipo muy feliz ahora. … ¿Saben por qué? (jajaja)

Wow, estoy muy contento viendo la manera como estamos jugando. En el béisbol a veces se gana y a veces se pierde, pero ahora mismo estamos lanzando mejor y bateando muy bien. Brent Morel y Mark Teahen han estado geniales. Me encanta la forma en que estos dos chicos están golpeando a pelota hacia el otro lado; cuando golpeas la bola para el otro lado triunfas en este juego. No solamente es ellos dos, tenemos varios muchachos haciendo muy buen trabajo en el bateo. El otro día pusimos a Brent y tuvo un buen juego. Siempre es grato ver a los muchachos jóvenes tener sus primeros éxitos.

Una de las cosas que he visto al principio de esta temporada es que nos estamos dando la oportunidad de ganar todos los días. ¿Qué se puede decir acerca de Phil Humber? Wow, fue maravilloso para él y para nosotros lo seis innings sólidos que nos dio. Me emocioné mucho viéndolo jugar; jugó muy bien. Este fin de semana le ganamos a Tampa 3 de 4, pero eso puede cambiar porque ellos pueden jugar mejor. Tienen buen pitcheo como para ganar juegos, además una vez que Evan Longoria regrese, el lineup cambia. Tal vez sea bueno para nosotros que los veamos de nuevo una vez más en abril y ya terminamos con ellos por la temporada.

Hablando de otra cosa, me entristeció lo sucedido con Manny Ramírez, pero no puedo decir nada malo sobre él. Cuando estuvo con nosotros el año pasado se mostro con mucha clase. Le deseo a él y a su familia éxitos y que sigan adelante.

Oakland está aquí a partir de hoy, y este no es el mismo Oakland de los últimos dos años. Estos muchachos pueden jugar bien. Ellos tienen buenos lanzadores en el equipo, así es que ya no están indefensos. Espero que tengamos que batallar duro con ellos en esta serie, ya que cada año han ido mejorando. Es igual que años atrás cuando tenían «The Big Three,»  ahora pueden lanzarle a cualquiera. Espero que nuestros muchachos estén preparados para enfrentarlos.

La energía en «The Cell» ha sido increíble. Compren tickets y vengan al terreno, los muchachos necesitan de su apoyo. Nos vemos en el terreno.

— Ozzie

¡Mi último PyR antes que empiece la temporada!

Bueno, ¡ya casi se acabo! Estoy empacado mientras terminamos aquí en los entrenamientos de primavera hoy y vamos para Winston-Salem para jugar contra un equipo de las Ligas Menores mañana. Después jugamos el primer juego de la temporada regular en Cleveland, el viernes.

Aquí van las respuestas de las últimas preguntas antes que empiece la temporada del 2011:

P: Hola, Ozzie, saludos desde Maracaibo. Me gustaría verte de nuevo en la postemporada. Admiro tu forma de dirigir, aunque en los últimos años has perdido un poco. ¿A que se debe que tu juego es tipo caribeño? — Eneil G. (Maracaibo, Venezuela)

R: Solamente puedo trabajar con lo que tengo. A veces las piezas que me dan no son para jugar el béisbol caribeño, pero este año creo que tenemos mejor velocidad y van a ver muchos corredores en base. 

P: Estoy bien interesado en saber porque Adam Dunn batea de tercero. Si se poncha tanto y no tiene buen promedio de bateo, ¿porque no pondría mejor allí a Paul Konerko? Solamente quisiera saber tu opinión. — Brian M. (Minneapolis, Minn.)

R: Pienso que Dunn tiene porcentaje de embasarse como de .370. Pero para mí nunca fue entre Dunn o PK, más bien entre Dunn o Alex Rios. Me siento cómodo con la formación que tenemos ahora. Pero todo puede cambiar, aunque ojala no tenga que cambiar tanto el orden.

P: Hola, Ozzie, veo que los White Sox tienen un puesto abierto en el roster. ¿Has pensado en dárselo a Domingo Ayala? He oído que tiene un talento increíble. — Dale H. (Rockford, Ill.)

R: Yo pagaría para tener a Domingo en mi equipo sólo para verlo vestido y hacer reír a todo el mundo (jajajaja).

P: ¿Quien es mejor persona – Luis Aparicio o Dave Concepcion? — Greg M. (Managua, Nicaragua)

R: Los dos son buenas personas. A mí me tratan súper bien y los dos son estrellas y los respeto mucho. 

P: Ozzie, soy abogado Venezolano con experiencia en deportes y estoy haciendo un máster en Chicago! Quiero trabajar con los White Sox. ¿Me puedes ayudar? — Pablo G. (La Guaira, Venezuela)

R: Bueno, me gustaría ayudarte pero ese no es parte de mi trabajo. Manda tu información a las oficinas de Chicago a ver que te dicen. Suerte.

P: ¿Que piensas de Lastings Milledge? Sé que el acababa con los Cubs en Pittsburgh. Pienso que es buen reemplazo para la defensa en los últimos innings. — Robert W. (Darien, Ill.)

R: Pienso que si Lastings no se preocupa tanto, nos puede ayudar, no solamente en los últimos innings sino también empezando los juegos.

P: ¿Qué cambios en el balance de la división demanda su mayor atención? ¿Jake Peavy salió de campamento en buen estado? ¿Como se están ajustando Dunn y Gordon Beckham? — Jeffery M. (Chicago)

R: Creo que cada año, el AL Central se pone mejor. Sí, hasta los Twins y los Royals mejoraron. Eso hace aun más divertido competir contra ellos. Espero que Peavy esté en buen estado – lo necesitamos. Creo que Dunn va a estar bien y Gordo debería estar bien; estos muchachos quieren que la temporada empiece ya.

P: Lastings Milledge – ¿estara regular con ustedes? ¿Como te llevaste el año pasado con Manny Ramirez? Saludos y respetos. — Guillermo R. (Cumana, Venezuela)

R: No creo que Lastings sea regular porque ya tenemos tres outfielders muy buenos. A Manny y a mí nos fue bien, de verdad. Nunca me dio problemas y le tengo mucho respeto. 

P: Hola, Ozzie. ¿Tu English Bulldog va a estar en ‘Dog Day.’ ¿Te ladra en español o en ingles? (JA!) Que tengas muy buena temporada. — Dave G. (Glenview, Ill.)

R: DH no va a estar en ‘Dog Day’ porque usualmente el aparea a todo lo que ve (jajaja). El habla inglés y español.

P: Ozzie, ¿cuáles serán los próximos tres venezolanos en el Salón de la Fama si todo sigue como va? ¿Escuchas Gaita? — Jose R. (Maracaibo, Venezuela)

R: Omar VizquelMiguel Cabrera, y después de ahí no sé quien tenga la oportunidad, honestamente. Escucho Gaita en Diciembre. Pero solo en Diciembre (jaja).

Gracias por todas sus preguntas desde que se inició el sitio web. Ha sido tremendo leerlas y responderlas. Ojala podemos continuar haciéndolo cuando empiece la temporada. Gracias a todos los fanáticos que vinieron a los entrenamientos de primavera este año. Agradecemos su apoyo.

— Ozzie 

Una segunda mitad al rojo vivo

Sin dudas, la segunda mitad de la temporada luce más difícil que la primera. De los 71 juegos que restan, 51 son contra equipos que tienen record de 500 o más. Aunque todos los rivales son peligrosos, hay algunos juegos que son clave. Ocho partidos contra los Medias Rojas, siete contra los Yankees, nueve contra Minnesota, nueve contra Detroit, y dos viajes a la Costa Oeste van a exigir un gran esfuerzo si queremos retener el título de la división y alzar el trofeo de Campeones Mundiales. Eso sin olvidar los cuatro juegos contra Tampa de esta semana.

Como le dije a los jugadores al comenzar esta segunda mitad: si nos mantenemos unidos y jugamos como un verdadero equipo, tenemos chance. Si no, olvídense del tango que Gardel murió.

Al comienzo de la temporada jugamos mal, realmente muy mal, pero todo eso quedó atrás. Ahora, la tarea es jugar todos con el mismo entusiasmo, con las mismas ganas, la misma concentración. De nada vale que un jugador tenga un buen año si el resto de los compañeros no puede hacer el trabajo. Por eso, cada uno debe preocuparse de hacer lo suyo, y al mismo tiempo cuidar a sus compañeros, protegerlos y enseñarlos en el caso de los veteranos y los novatos. Más de una vez he dicho que durante los 6 meses que dura la temporada, uno está más tiempo con el equipo que con la propia familia. De ahí la importancia de cuidarse unos a otros.

En fin, nuestro destino está en nuestras propias manos, sin tener que estar viendo la pizarra para chequear los otros resultados. ¡La consigna sigue siendo la misma: ganar, o morir en el intento!

Ahora sí, vamos con algunas respuestas a sus preguntas de esta semana:

Por lo visto el cubano Dayán Viciedo tiene una gran cantidad de admiradores a lo largo de Estados Unidos, especialmente en el estado de Florida. Desde que comencé a escribir esta columna nunca faltan mensajes de personas preguntando si Viciedo está ya listo para jugar en Grandes Ligas, o cuándo lo vamos a subir. Entre quienes preguntan por el «Tanque Cubano» en esta oportunidad figuran Junior Córdova, Alfredo Valle, Boris Fernández, Miguel Romero, Victor Saldivia y Eustasio Herrera. A todos debo reiterarles que Dayán debe cumplir su etapa de desarrollo, y en este momento es mejor que esté en AA jugando todos los días, aprendiendo y madurando, en vez de estar en Grandes Ligas apareciendo, quizás, de vez en cuando en el lineup. Dayán tendrá su momento, y nadie ganará si nos apresuramos en subirlo a las mayores.

También hay un cubano llamado Francisco Aguiar, de Tampa, FL, que ha escrito varias veces para opinar que soy un manager muy malo, que debería retirarme voluntariamente, que he maltratado a José Contreras, a quien por cierto considera el mejor lanzador de Chicago, que si me caen mal los cubanos, y un largo etcétera de comentarios que se le respetan, aunque no los comparto. Mi consejo: juega la lotería de Florida y cuando la ganes te compras un equipo para que lo dirijas a tu manera. En cuanto a mi trato con los cubanos, habría que preguntarles a Contreras y Alexei Ramírez su opinión al respecto.

Hay otros nativos de la isla antillana, como Gilberto Núñez y Alfredo González, que quisieran saber qué posibilidad hay de contratar al joven Aroldis Chapman, el lanzador que abandonó la selección nacional de Cuba durante una competencia en Canadá. Estoy seguro de que todos los equipos quisieran tener a Chapman en sus filas, pero como he dicho varias veces, mi trabajo no tiene nada que ver con la contratación de jugadores. De ahí que tampoco hubiera podido contratar a Francisco «El Kid» Rodríguez o a Carlos «El Toro» Zambrano, como sugiere en su email Marcos Rincón desde Guatemala, a Manny Ramírez, Albert Pujols o Pedro Martínez como recomienda Nixon Peña desde España, o a Omar Vizquel, como recomienda Pablo Navas desde la isla de Margarita en Venezuela. A Vizquel intentamos contratarlo en el 2005, cuando le ofrecimos un contrato de dos años, pero Omar prefirió firmar con San Francisco en esa oportunidad, que le garantizaban 3 años de contrato. Yo hubiera hecho lo mismo. En cualquier caso, el punto es que en esta organización cada quien tiene una responsabilidad, y la contratación de jugadores corresponde a nuestro Gerente General Kenny Williams.

Son muchos también los que preguntan, opinan y critican por qué no hay más venezolanos en la organización de los Medias Blancas, o incluso por qué no tenemos ninguno en Grandes Ligas. Rafael Urdaneta, César Pirona, Martín Quero, Luis Rojas, Enrique Montbrun, Hernán Galindo, Gilberto Mendez, Blas Russo, Alí Ramos, Levis Rodríguez, Guillermo Toro están en este grupo. Posiblemente no han leído las columnas anteriores, en las que he explicado que en los últimos años reforzamos el plan de firmas en Venezuela, y en estos momentos hay más de una docena de jovencitos formándose en las distintas categorías de la organización. Personalmente me encantaría estar rodeado de talento venezolano en el equipo, pero estoy seguro que el que llegue lo hará por mérito propio, y no por gozar de una recomendación del manager.

Sergio Sequera de Maracaibo pregunta qué prospecto enviaría a Venezuela para desarrollar su talento. Ese tampoco es mi trabajo Sergio, pero puedo decirte que en el 2006, cuando los mejores prospectos de la organización fueron a reforzar a los Tiburones de La Guira, viajaron para ayudar al equipo a ganar, no para desarrollarse. Yo dí el visto bueno y recomendé a Tiburones como una organización seria, que velaría por la seguridad y el trabajo de los peloteros, pero no fui quien escogió a los jugadores, ni al manager, ni a los técnicos. Lamentablemente los muchachos no pudieron hacer el trabajo, pero de los nueve que vistieron el uniforme de Tiburones, 8 llegaron a Grandes Ligas en los siguientes dos años.

Hablando de Tiburones, Norwis Gómez, de Santa Teresa del Tuy, y Alejandro Herrera del 23 de Enero en Caracas, preguntan si me gustaría dirigir a ese equipo en el cual jugé toda mi carrera en Venezuela. Por supuesto que sí Norwis, pero por ahora es sencillamente imposible. Después de ocho meses dirigiendo en Estados Unidos, noviembre, diciembre y enero son meses que le pertenecen a mi familia.

Norwis, al igual que Miguel Angel Arenas, preguntan qué le hace falta a Tiburones para quedar campeones en Venezuela. Aunque esta es una columna dedicada básicamente a los Medias Blancas, puedo decirles, brevemente, que en la temporada les faltó un poquito de suerte. Pero me consta que la gerencia del equipo está trabajando duro para darle esa alegría a sus fanáticos muy pronto.

Egardo Díaz de Guarenas, Venezuela, pregunta si estaría dispuesto a dirigir el equipo de Venezuela en el Clásico Mundial si Major League cambiara las reglas actuales que lo impiden. Representar al país siempre será un honor, Edgardo, pero al llegar el momento habría que tomar en cuenta muchas cosas antes de tomar una decisión.

Ruben Lovera, de Santo Domingo en República Dominicana pregunta si los Medias Blancas estarán en la lucha por el título de la división y el pase a la post-temporada. Rubén, si jugamos como lo estamos haciendo en estos momentos, podemos dar una agradable sorpresa a nuestros fanáticos. Anótalo.

Manuel Morales, de Chicago, pregunta si todavía le queda algo al brazo de Bartolo Colón para lanzar en Grandes Ligas. Muy pronto lo sabremos Manuel, ya que Bartolo está e AAA cumpliendo su etapa de rehabilitación, y ojalá pueda ayudarnos en esta difícil segunda mitad de la temporada.

También esta cerca de regresar el jardinero Carlos Quentin, por quien pregunta Ebel Navarro, de Maracaibo, Venezuela. Aunque en el meeting que tuve con los peloteros antes de comenzar la segunda parte de la temporada fui muy claro al recordarles que el éxito será posible sólo con el esfuerzo de los 25 jugadores que integran el roster, sin depender de un jugador en particular, no hay dudas que Quentin podría ayudar mucho a nuestra ofensiva. Son 25 los que tendrán que luchar diariamente
en los próximos juegos, pero con Carlos nuestra alineación será más fuerte.

José Gaztambide, de Oswego, Illinois, pregunta por qué no le damos más chance de jugar a Jason Nix y enviamos a Chris Getz a las menores. Probablemente José envió su mensaje antes de que Getz comenzara a ser más productivo con el bate. En estos momentos, con el equipo jugando a un ritmo ganador, la contribución de Getzy ha sido importante, así que mejor no arreglar lo que no se ha descompuesto.

David Falcón, de Chivacoa, en Yaracuy, pide buscar un center field para esta segunda mitad. Creo, David, que si Quentin regresa en la fecha que esperamos, no habrá necesidad de buscar un jardinero central, ya que lo más seguro es que para esa posición vaya Scott Podsednik. Esperaremos a ver qué pasa.

Franklin Piña, de Venezuela, pregunta por qué le tengo «roña» (odio) al Wrigley Field, si es un estadio histórico, testigo de grandes momentos del beisbol. Es verdad Franklin que en ese parque se vivieron momentos importantes y se realizaron grandes hazañas, pero es muy viejo, y por lo tanto incómodo. Si tú, como fanático, vienes un día al Wrigley Field, seguramente quedarás maravillado, y habrás cumplido un sueño. Pero si te tocara jugar 81 juegos en ese estadio, seguro te volverías loco. Al viejo Wrigley le faltan muchas comodidades que tienen los parques modernos, no sólo para los fanáticos, sino especialmente para quienes vamos a trabajar allí. Hay castillos que son muy bellos y muy históricos, pero no tienen ni luz, ni agua. ¿Te gustaría vivir en uno de ellos?

Eliver Oliveros, de Caracas, quiere saber mi opinión sobre las posibilidades de Omar Vizquel y Andrés Galarraga de ser electos al Salón de la Fama. Creo, Eliver, que las oportunidades de Omar son mayores porque realmente ha tenido una carrera extraordinaria. En el caso de Andrés, sin dudas tuvo también una trayectoria brillante, aunque hay peloteros con mejores números ofensivos que aún están esperando su oportunidad. Sin embargo, son los periodistas los que eligen, y es la opinión de ellos la que cuenta. Para mí, los dos son grandes amigos y excelentes personas.

Antonio Martínez Guillén, Oscar Borges y Luis González tienen preguntas parecidas, que tienen que ver con qué le faltó a Medias Blancas en la primera mitad para apoderarse del primer lugar de la División, y en consecuencia qué estamos buscando para la segunda mitad. A los tres les respondo que más que un jugador, lo que faltó fue consistencia. A veces jugamos muy bien, y otras veces muy mal, y así es imposible consolidar una posición en la tabla. Para la segunda mitad necesitamos eso: consistencia, mantener el nivel de juego que tenemos ahora. Si Kenny nos consigue, como siempre, un jugador que pueda ayudar, mejor que mejor. Mientras tanto, con los 25 hombres que tenemos, jugando buena pelota, podemos dar la sorpresa.

César Rojas de Barquisimeto pregunta si hago algún tipo de dieta especial mientras dura la temporada. No, la verdad sólo procuro comer poco carbohidrato en la noche, pero básicamente como de todo, especialmente la comida casera que prepara mi esposa en estos meses que se encuentra en Chicago.

Enrique Galindo, de México, pide consejos sobre ejercicios porque se dispone a reaparecer jugando softbol. Enrique, los ejercicios básicos para mantenerse en forma. Lo importante, creo yo, es un buen estiramiento antes de comenzar tu rutina de correr y calentar el brazo. Esa es la clave para evitar lesiones: estirar bien.

Una vez más debo pedir disculpas por no poder responder todas las preguntas que llegaron, que esta vez fueron más que nunca. íCómo se ve que estamos ganando! Sin embargo, quisiera agradecer nuevamente los comentarios positivos y los saludos de José Manuel Pérez, de La Boyera en Caracas, Santiago Quintero de Maracay, José Luis Guerrero de México, María Bermúdez de El Tigre, Ali Rafael Valbuena y familia desde Santa Rita, Luis Aguiar de Miami, Oscar Enrique Castellanos de Maracaibo, José Goncalvez de Valencia, Guido Pérez de Mérida, Alejandro Barrera de México, Francisco Hernández de Cúa, Luis Ruis y su hijo Diego Andrés desde Barquisimeto, Gustavo Franco de Los Teques, Juan Manuel Ruiz de Tucupido, Carmen Nuñez, Federico Torcat y Freddy Ríos, también de Venezuela, y muchos otros que escribieron para desearnos suerte. A todos gracias, ¡y a seguir ligando a Medias Blancas!