Etiquetado: Ramon Castro
PyR: Sobre la mafia, Danks, perros y Shakira
Bueno, los juegos de entrenamientos de primavera han empezado! He pasado un poco de tiempo leyendo sus preguntas y escogiendo las que voy a responder. Entren a mi sitio web para que vean el álbum que puse de la primera semana en los campamentos.
Voy a sus preguntas …
P: Me encantó la foto tuya que publicó el (Chicago) Sun-Times la otra semana con el sobrenombre de «The OzFather.» ¿Que tú piensas de ese apodo? ¿Cuál es tu película preferida sobre la mafia? Arriba Sox! — Chris M. (Villa Park, Ill.)
R: Pienso que eso es buen apodo. Me gusta esa película («The Godfather»), aunque mi favorita es «Casino» por Sharon Stone. ¡Wow!
P: Como pelotero, ¿como te compararías (cuando jugabas pelota) con Pete Rose? — Barb R. (Goodyear, Ariz.)
R: Los dos jugábamos duro y con mucha pasión y coraje. El bullicio de Rose le ayudo a él más que a mí.
P: Estoy muy excitado para la temporada de éste año por muchas razones, sobre todo por ver a John Danks tomar el próximo paso y ser el lanzador número uno del equipo. ¿Piensas que pudiera estar entre los 10 mejores lanzadores en la Liga Americana, o ganar el Cy Young? Sería interesante saber. Gracias, Ozzie, y buena suerte esteaño. Ha pasado mucho tiempo desde 2005. — Eddie M. (Chicago)
R: No creo que Danks todavía está entre los 10 mejores, pero tiene el potencial para ganar el Cy Young porque posee habilidad y la motivación para llegar allí.
P: Hola, Ozzie, oigo a muchas gentes en la organización decir que Frank Thomas es el mejor bateador en la historia de los White Sox. Yo lo discutiría. Yo diría que «Shoeless» Joe Jackson lo fue sin dudas. ¿Que tú piensas? — Keith W. (Bradenton, Fla.)
R: Nunca vi a «Shoeless» Joe jugar; ¿tu si? Frank ha sido el mejor bateador que yo he visto, con todo respeto a Tony Gwynn y Wade Boggs.
P: Soy gran fanático de Carlton Fisk. ¿Como sería como coach de pitcheo o gerente? (No para los White Sox, por supuesto, porque ellos están bien con las posiciones que tienen por los próximos 20 años – jaja.) — Will O (Saunemin, Ill.)
R: Nunca; Pudge no tiene la paciencia ni la pasión para dirigir la pelota ahora. Es tremenda persona y tremendo chico de beisbol, pero no lo veo como coach.
P: Hola, Ozzie, que bueno que tienes un English bulldog. ¡Son tremendo perros! Tengo dos y son excepcionales. Algún día tendré otro. ¿Como se llama tu perro y qué edad tiene? Debes poner una foto en tú sitio web. Que tengas un buen entrenamiento de primavera. — Steve L. (Downers Grove, Ill.)
R: Mi English Bulldog se llama «DH.» Tiene 7 años y el nombre es por Harold Baines.
P: Hola, Ozzie. ¿Tú sigues el futbol? Y si lo sigues, ¿cuál es tu equipo favorito? — Jared D. (Austin, Texas)
R: Si, el Real Madrid. No me gusta Barcelona porque Gerard Pique está con Shakira. (jaja)
P: Que pasa, Ozzie? Estaba pensando, ¿quien pudiera ser el más jodedor del equipo? ¿Quien es el más fácil de engañar? ¡Gracias! Me encantan las Medias Blancas! — Danielle G. (Sycamore, Ill.)
R: Hola, Danielle. Ramón Castro es el más jodedor en el equipo y el más fácil do engañar es el coach de tercera base, Jeff Cox – ¡pobrecito!
P: Hola, Ozzie — orgullo de Venezuela y de los Tiburones. … Ozzie, existe algún lugar de comida venezolana en Chicago? ¿Has visto jugar a Greivis Vásquez? ¿Lo conoces personalmente? … Saludos desde Guatemala — Maxwell R. (Caracas, Venezuela)
A: Yo sé que hay un Aripo’s; supuestamente es bueno. Y a Greivas, si lo conozco — es súper buena gente y estoy muy orgulloso de él.
Gracias por todo el apoyo que me han demostrado por el sitio web. ¡Espero que todo el mundo continúe disfrutándolo!
—
Ozzie
Quiere mejorar en casa
Una de las cosas que nos propusimos al comenzar la temporada fue mejorar nuestro récord como visitantes, porque en casa, con el apoyo de nuestro público, generalmente tenemos récord ganador. Sin embargo, este año ha sido tan extraño para todos, que en nuestros últimos 12 juegos en el U.S. Cellular Field dejamos récord de 4 ganados y 8 perdidos, mientras que en la carretera, en los últimos 9 encuentros, hemos obtenido 7 victorias con 2 derrotas, incluyendo los dos triunfos del fin de semana ante los líderes de la División Central de la Liga Nacional, los Cerveceros de Milwaukee.
Si algo debo destacar de este equipo, a pesar de los altos y bajos que nos han caracterizado durante lo que va de temporada, es que nunca se rinde. Pase lo que pase, mis jugadores salen al terreno a dar su mejor esfuerzo para ganar. Es verdad que no hemos logrado la consistencia que estamos buscando, y que a veces hasta yo mismo me siento confundido por unas actuaciones tan irregulares, pero lo cierto es que hasta ahora hemos ganado y hemos perdido como equipo, como grupo.
Es importante destacar las dos actuaciones que ha tenido hasta ahora el cubano José Contreras, quien comenzó la temporada con record de 0-5 y él mismo propuso ir a las menores a fortalecer sus condiciones para regresar a ayudar al equipo. En aquella oportunidad, cuando se planteó la posibilidad de enviarlo a AAA, Contreras nos dijo a Kenny Wiliams y a mí que necesitaba lanzar para ponerse fuerte, porque estaba seguro que iba a regresar para ayudar. Palabra cierta. José ha tenido dos salidas de 8 entradas cada una, permitiendo apenas 3 imparables: uno en su primera salida ante los líderes Tigres de Detroit, y dos contra los también líderes Cerveceros. Es muy difícil que en todas sus presentaciones vaya a ser tan efectivo, pero si se mantiene consistente, seguro va a ser una de las piezas claves en las aspiraciones que todavía tenemos de conquistar el título de la división.
Ahora, sin embargo, tenemos que plantearnos mejorar también nuestro récord en casa. Y vuelvo con la misma cantaleta: material tenemos, talento hay, pero necesitamos ser consistentes. Necesitamos hacer las pequeñas cosas, conectar los batazos importantes, hacer los outs de rutina, retirar a los rivales en situaciones de apremio. Aquí hay gente que sabe hacer eso, y otros que lo están aprendiendo rápido. Si logramos mantenernos saludables, alejados de las lesiones, y jugamos la pelota que sabemos jugar, tendrán que contar con nosotros hasta el final. A mí, particularmente, me sigue gustando el equipo que tengo.
Ahora, vamos a responder algunos de sus correos:
Melissa Cruz, de Yubacoa, en Puerto Rico, pregunta mi opinión sobre el cambio que trajo al receptor Ramón Castro de los Mets a los Medias Blancas. Me parece un buen cambio, porque Ramón seguramente nos va a ayudar. Con él, nuestro catcher titular A.J. Pierzinsky podrá disfrutar de algunos días de descanso que tanta falta le hacen. No es fácil mantenerse toda la temporada detrás del plato, sobre todo jugando con la intensidad de A.J., quien sale todos los días al terreno a dar el mil por ciento en cada juego.
Pedro Soto, de Chicago, pregunta «¿cómo puedes mandar a un bateador a tocar con dos strikes y una bola sin outs y corredor en primera casi al final del partido y empatado a dos?». No sé si es una pregunta hipotética o si se refiere a algún juego en particular. En todo caso, yo no creo que sería capaz de hacer algo así, pero si eso ocurrió, tal como sugiere Pedro, tendría que revisar bien la situación de ese encuentro para recordar qué pudo haber pasado. Siempre digo que los juegos se ven mejor, mientras la persona esté sentada más lejos de la acción. Desde las tribunas todo se ve facilito, y algunas cosas pueden parecer absurdas, sin saber lo que está ocurriendo en el dugout. Por último, no olviden que hasta yo soy humano y cometo errores, como cualquier mortal.
Jordy Pérez de León, de Nueva York, me pregunta cuándo van a revelar la lista de los 103. Obviamente Jordy se refiere a los otros 103 jugadores que salieron positivos por esteroides en la temporada 2003. Lamento desilusionarte Jordy, pero la verdad es que no tengo ni idea sobre el tema.
Carlos Luis Hidalgo, de Venezuela, pregunta si es verdad algo que escribió Juan Vené en su columna, de que «una pelea a puñetazos entre el manager de los Medias Blancas, Oswaldo Guillén, y el 3B Josh Fields fue evitada por otros peloteros». Eso es absolutamente falso, por lo cual el señor Vené es sencillamente un mentiroso. Field es un joven muy religioso, bien educado y yo, aunque todavía algunos no lo crean, soy demasiado inteligente para llegar a una situación como esa. Fields está molesto porque perdió la titularidad en la tercera base, pero personalmente le expliqué que su actuación no ha sido, hasta ahora, la que el equipo esperaba de él. En cuanto a Vené, en el medio periodístico todos lo conocen. Utiliza su columna para hablar mal y descalificar a quienes no les caen, llegando incluso a ponerles sobrenombres ofensivos. Me cuentan mis amigos periodistas de Nueva York que ya Vené ni siquiera iba al Yankee Stadium el año pasado, lo cual indica que se ha convertido en uno de esos tipos que escribe desde su casa, sin poner un pie donde está la verdadera acción. Por su mal carácter no lo quiere ningún equipo venezolano en sus circuitos radiales o televisivos. La Confederación del Caribe le negó la credencial para cubrir la Serie del Caribe el año pasado. Cada día va cerrando más puertas. Es una lástima que un tipo con esa trayectoria se haya convertido, con el pasar de los años, en un chismoso mentiroso.
Joel Rodríguez, de Caracas, pregunta por qué los Medias Blancas no negocian a Grégor Blanco con Atlanta para que sea nuestro primer bate. La verdad Joel es que yo no tengo que ver con las negociaciones de peloteros. De eso se encarga el Gerente General Kenny Williams, quien tiene un equipo de profesionales encargados de evaluar y analizar las actuaciones de los jugadores de los otros equipos, para luego hacer sus recomendaciones. Ellos son los que realmente saben de la materia. Me imagino que si Grégor hace méritos para ser considerado como un «primer bate ideal», tal como tú afirmas, con seguridad intentarán negociarlo.
Duane Abreu, de Guacara en el Estado Carabobo, Venezuela, pregunta si me gustaría tener a Bob Abreu en mi roster. A cualquier equipo le encantaría tener a Bob en sus filas.
Geovanis López, de La Habana, Cuba, y Manuel Gómez preguntan por qué Dayan Viciedo no es subido a Grandes Ligas. Todo a su tiempo Geovanis, todo a su tiempo. Dayan va a subir cuando esté realmente listo para ayudarnos a ganar juegos. Mientras tanto, es mejor que esté en las menores jugando todos los días, enfrentando buenos lanzadores, preparándose para ser cada día mejor.
Nancy Ward me escribe en inglés para pedirme una recomendación para su hija y su prometido, que son grandes fanáticos de los Medias Blancas. Ellos no juegan béisbol, y lo que me pide Nancy es un consejo matrimonial («little marriage advice»). Tengo 26 años felizmente casado y puedo decirles que el matrimonio es como el béisbol: tiene muchos días buenos, y uno que otro día malo. Lo importante es querer mucho a su pareja, amarla, respetarla, y no dejar que los malos momentos lleguen a opacar los mil momentos felices que se han compartido juntos.
Ray Rojas, de Minnesota, pregunta por qué no cambiamos a los pitchers abridores cuando en los primeros tres innings están teniendo una mala actuación. Insisto Ray: eso no es tan fácil como se ve desde afuera. A veces el bullpen está agotado y hay que exprimir al lanzador para que trate de aguantar aunque sean cinco entradas. Cada caso es muy diferente, pero también cada equipo maneja su cuerpo de pitcheo a su manera. Nosotros no trabajamos «como lo hacen los demás equipos», como tú dices, porque tenemos nuestros propios criterios. Mal que bien, en estos 5 años que tenemos trabajando juntos, hemos logrado dos títulos divisionales y una Serie Mundial, lo que podría indicar que lo estamos haciendo bastante bien. Sin embargo, gracias por tu sugerencia, y las de todos los demás amigos que dedicaron unos minutos para escribirme, saludarme y desearme lo mejor para la temporada.
No puedo despedirme sin enviar un saludo a Eduardo Flores, de Barquisimeto, y a todos los integrantes del equipo «Bandidos de Un Solo Brazo», que tantas glorias le han dado a Venezuela en competiciones internacionales. Tuve la oportunidad de compartir con un grupo de ellos en mi casa de Caracas, y hasta de jugar una Caimanera contra ellos junto a Bob Abreu, Freddy García y Ugueth Urbina, y siempre los recuerdo con mucho afecto.
Suerte en sus próximas competencias.
En 15 días estaremos nuevamente respondiendo sus inquietudes, compartiendo sus opiniones, comentarios y críticas. Una vez más, gracias por su participación.