Etiquetado: Gregory Infante
Busca consistencia en Chicago
¡Gracias a Dios que se terminó el mes de mayo! A pesar de que cerramos el mes jugando el béisbol que todos deseamos, lo cierto es que las primeras semanas de mayo fueron terribles. Demasiada inconsistencia, demasiados altos y bajos. Un día lucíamos como el mejor equipo del mundo, y en el siguiente juego parecíamos un equipo del montón.
Pero ya todo eso quedó atrás. En este momento cada jugador está haciendo su trabajo, y el resultado es que hemos ganado cuatro series seguidas, incluyendo dos muy importantes contra equipos de nuestra misma división, como son los Mellizos de Minnesota y los Reales de Kansas City.
Quedan aún más de 100 juegos por realizar y todo indica que la lucha va a ser dura hasta el final. Nadie va a rendirse fácilmente. Por eso, la palabra clave para mantenernos en la carrera y conquistar el título será consistencia. A los fanáticos les pido que mantengan su apoyo, porque tenemos buen equipo y aquí cada uno está haciendo su mejor esfuerzo en el terreno para lograr los triunfos.
Ahora vamos con las respuestas de algunas de sus preguntas:
Orelvis Montero, Fernando del Pino, Juan Guillén, Guillermo Vázquez y Alexis Romero aparecen entre quienes opinan y preguntan sobre el cubano Alexei Ramírez, sugiriendo algunos que tal vez el cambio de posición, de segunda base que jugó el año pasado al campo corto este año, podría ser la razón de su mal comienzo con el bate en 2009.
Particularmente creo que Alexei es un gran bateador, tal como lo demostró la temporada pasada. Pero esto es Grandes Ligas, donde los scouts de avanzada hacen reportes, los lanzadores revisan videos y encuentran el lado débil de cada bateador. Por eso los bateadores tienen que también hacer ajustes, que era lo que no estaba haciendo Alexei. Para colmo, creo que se estaba llevando su preocupación ofensiva al terreno, y su defensiva estaba siendo afectada. El mismo reconoció hace poco que el par de juegos que el estar en el banco le hizo bien para reencontrarse con su ritmo. Su average está subiendo, y su ayuda ha sido vital en este repunte que hemos tenido.
Nestor Rodrigo, Fernando Ortega Blanco, Jorge Ramos, Karel Tardo, Luis Rodríguez, Humberto Fernández, Servis Melendez y Yordanys Flores figuran entre quienes preguntan por otro cubano, el joven Dayan Viciedo. Viciedo está jugando en AA con los Barones de Birmingham y está teniendo una buena temporada. Al momento de escribir estas líneas su promedio al bate ronda los 260 puntos. En spring training pude comprobar que el muchacho puede batear, pero como es natural, necesita jugar todos los días para desarrollar todo su talento y potencial. Dije en Arizona y lo repito ahora, que incluso peloteros de la calidad de Derek Jeter y Alex Rodríguez cumplieron su etapa en las menores para ajustarse y mejorar. Eso es lo que está haciendo Dayan: jugando todos los días para prepararse, de manera de cuando suba a las Mayores pueda realmente contribuir a las victorias del equipo. ¿Estará listo este año? No sé, pero la organización está contando con él.
Freddy Cordero, Jerónimo Sánchez, Rafael Morón, Arodys Pérez, Cliver Moreno y Jorge Humberto Mejía preguntan por qué no hay venezolanos jugando en las Mayores con los Medias Blancas, sobre todo tomando en cuenta que yo nací en ese país.
En primer lugar pienso que esa situación va a cambiar muy pronto, porque en los últimos tres años se ha hecho un esfuerzo por firmar talento joven venezolano. Por ahí vienen surgiendo nombres como Gregori Infante, Eduardo Escobar, José Alberto «Cafecito» Martínez quien lamentablemente ha sido víctima de las lesiones, además de otros más jovencitos como Miguel González, Jerry Puente y otros que no recuerdo. Una de las primeras cosas que logré al consolidarme como manager en esta organización fue convencer a la gerencia para que invirtiera más (tiempo y presupuesto) en Latinoamérica. La tendencia inicial era buscar el talento principalmente en República Dominicana, donde hay muchos jóvenes con condiciones, pero ahora, con Amador Arias como scout en Venezuela, se está haciendo un buen trabajo y el fruto se verá en un futuro cercano. Por cierto que Carlos Graterol me recomienda a Endy Chávez como la solución al problema de no tener un primer bate natural en la alineación. Endy es un gran amigo y un excelente bateador, pero no creo que los Marineros lo dejen ir fácilmente.
Ramón Antonio Obando pregunta si es cierto que me expulsaron por protestar las decisiones del Chief Umpire en las bolas y strikes a favor del equipo contrario. Sí, fue algo así. La expulsión ocurrió después de que el árbitro Mike DiMuro cantó strike un lanzamiento muy bajo al campocorto de los Indios de Cleveland, Jhonny Peralta. Un ining antes había expulsado del juego a nuestro jardinero Jermaine Dye, por protestar un tercer strike dudoso. Mi intención ese día era exponer que con su inconsistencia, el árbitro estaba perjudicando a los dos equipos y al juego mismo. Cosas del béisbol.
Quiterio Henríquez, Raúl Fernández, José Sequera y Alfredo Uga preguntan por qué los Medias Blancas no juegan más «Béisbol Caribe», que es como los latinos llamamos al juego picante de robos de bases, toques de bola, bateo y corrido. Bueno, hacia allá vamos. Estoy convencido que ese «Béisbol Caribe» se va a imponer pronto, ahora que hay menos poder artificial entre los jugadores. El final de la era de los esteroides va a obligar a los equipos a ser más ingeniosos a la hora de producir carreras, y nosotros, poco a poco, estamos tratando de conformar un equipo que combine poder con velocidad, pitcheo consistente y buena defensa. Este año las lesiones no nos han permitido hacer muchas cosas, pero para allá vamos.
Israel Díaz Ramos escribe desde Venezuela solicitando mi opinión sobre la situación política actual de mi país, mientras que Rubén Cádiz Henríquez me dice: «quédate en el deporte, cero política». En la columna que escribo semanalmente en diario El Universal me ha tocado opinar más de una vez sobre la situación venezolana.
Gilberto Sandrea escribe: «Será que nos darás la dicha de ver a Oswaldo Guillén como manager de Venezuela en el próximo Clásico Mundial de Beisbol».
Gilberto, si eso ocurre es porque me han despedido como manager de los Medias Blancas, porque los estatutos de ese evento prohíben la participación de los dirigentes de las Mayores. Eso me permite comentar el email de Jesús Rodríguez, quien me pide que publique también las críticas negativas, y no sólo las cosas buenas. Afortunadamente, el único mensaje negativo hasta ahora ha sido el suyo. Jesús dice que soy un mal manager, que hablo demasiado, que el título de la Serie Mundial del 2005 fue pura suerte, y que muy pronto seré despedido. Si eso ocurre, tal como predice Jesús, tal vez pueda ser manager de Venezuela en el Clásico Mundial, pero entretanto mi contrato es hasta el 2012. Complacido.
Javier Rosario y Martín Ramos preguntan por qué no contratamos a Pedro Martínez para reforzar nuestro staff de abridores. A ambos les recuerdo que la contratación de jugadores es tarea de nuestro Gerente General Kenny Williams, quien por cierto hizo lo imposible por traer a Jake Peavy, quien hubiera sido de gran ayuda. Esa angustia por nuestro pitcheo la comparte también José Hernández, quien sugiere «ubicar en el mercado a uno o dos pitchers que den seguridad». Ya habrán comprobado que la cosa no es tan fácil, porque justamente eso es lo que están buscando todos los equipos, pero estoy seguro de que Kenny siempre va a estar pendiente de lograr lo mejor para los Medias Blancas.
William Rodríguez pregunta si los Medias Blancas no necesitan un bateador de las características de Barry Bonds. Honestamente, no. Al menos no es lo que estamos buscando en estos momentos.
Carlos Armando Cheluja pregunta qué se platica con el pitcher cuando el manager visita el montículo. Déjame decirte primero lo que no se dice. No se le dice que lance strikes, porque obviamente eso es lo que está tratando de hacer. Si la intención no es sacarlo del partido, lo primero que pregunto es cómo se siente, y después puedo hacerle una advertencia sobre el bateador que viene después en el turno, quién es más difícil de enfrentar, etc. Pero en general, cuando el manager sale al montículo es para sacar al lanzador del juego, y en ese caso no hay que dejarlo hablar mucho para que no te convenza de dejarlo. En realidad las conversaciones más curiosas y extrañas las tienen los coaches de pitcheo con sus lanzadores.
Hay muchas otras preguntas interesantes que me encantaría responder, pero es imposible porque son demasiadas. Igualmente debo agradecer todos los comentarios positivos, análisis y sugerencias recibidos, algunos de los cuales son de gran utilidad.
No puedo terminar sin enviarle un gran saludo al niño Enrique «Quique» Germán, de 13 años, quien escribe desde Hermosillo México, para expresar su confianza en los Medias Blancas. Gracias a ti y a toda tu familia por ese apoyo.
En dos semanas estaré nuevamente respondiendo las preguntas e inquietudes de quienes, como yo, sienten el orgullo
de ser fanáticos de los Medias Blancas de Chicago.