Etiquetado: Scott Podsednik

A reducir los errores

Más de una vez he hecho hincapié en la necesidad de reducir la cantidad de errores defensivos, porque ellos significan más trabajo para los lanzadores. Al momento de escribir esta columna, los Medias Blancas son el equipo con más errores de la Liga Americana. Aunque a veces los equipos rivales no anotan carreras como consecuencia de los errores defensivos, igual implican más pitcheos para el lanzador, que puede ver reducida la cantidad de entradas de actuación. Eso puede ser muy grave.

Para esta recta final de la temporada necesitamos que todos nuestros lanzadores, los abridores y los del bullpen, puedan llegar lo más lejos posible, siendo efectivos. Para eso necesitan ayuda de la ofensiva, pero también de la defensiva. Realmente los pitchers se ven gigantes cuando tienen un equipo sólido dándoles respaldo desde el primero al último inning.

Y hablando de lucir bien, muy buenas las actuaciones de Freddy García y Jack Peavy en sus primeras aperturas con los Caballeros de Charlotte, nuestra sucursal AAA. Freddy lanzó 6.0 entradas, y aunque cargó con la derrota al permitir dos anotaciones, se vio muy bien ponchando a 9 rivales. Peavy también demostró que va a ayudarnos mucho al momento de incorporarse al staff. En 3.0 innings ponchó a 5, incluyendo a los tres primeros que enfrentó en la primera entrada ante el Pawtucket, la sucursal de los Medias Rojas de Boston, permitiendo apenas un hit y otorgando un boleto.

Si Freddy y Peavy pueden lanzar de acuerdo a sus credenciales habrá que contar con los Medias Blancas en esta lucha por el banderín de la División Central. Importante, por supuesto, que el resto del equipo continúe haciendo su trabajo de producir carreras, para lo cual la inclusión de Alex Ríos debe significar mayor profundidad en los jardines, además de un bate respetable que debe hacer lucir mejor nuestra alineación.

En fin, queda mes y medio de temporada, ya la Gerencia realizó los cambios necesarios para fortalecer el roster, y nuestro destino sigue en nuestras manos. Sólo queda seguir contando con el apoyo de nuestro público de Chicago, y salir a darlo todo en el terreno hasta el final. Con suerte estaremos batallando en octubre para darle satisfacciones a nuestros fanáticos.

Vamos ahora con algunas respuestas.

Angel Ramón Deonice de Carúpano, Venezuela, pregunta qué llevó a los Medias Blancas a dejar libre a Scott Podsednik en el 2007 para contratarlo de nuevo en 2009. Aunque varias veces he dicho que no tengo nada que ver con las contrataciones, te recuerdo Angel Ramón que los dos últimos años que Podsednik jugó en el equipo, su participación fue limitada debido a las lesiones. De ahí que se optó por darle su libertad. Después que los Rockies de Colorado decidieron no darle contrato en 2009, Scott estuvo dispuesto a ir a las menores para demostrar que su estado de salud era excelente. Si a eso le sumas los problemas que teníamos para encontrar un primer bate de la alineación, podrás comprender por qué fue contratado nuevamente. Con honestidad puedo decirte que sin Podsednik en la alineación, no estaríamos en la pelea por el título de la división.

Arturo Fadragas, cubano residente en Chicago, quiere saber si su compatriota José Contreras está acabado como pitcher, y si está en los planes del equipo para 2010.

Arturo no es el único cubano que pregunta por Contreras, ya que todas las semanas recibo mensajes ofreciéndome consejos acerca de cómo tratarlo, aconsejarlo, apoyarlo o incluso pidiéndome que ordene a José lanzar tal o cual lanzamiento, por tal o cual ángulo del brazo. La verdad es que al regresar de AAA Contreras lució inmenso y ganó algunos juegos importantes. Pero sus últimas salidas han sido un desastre, tal como destaca el doctor Julio Antonio Machillanda desde Porlamar. Realmente no sé si es falta de concentración, o dominio de sus mejores pitcheos, pero lo cierto es que José está en la rotación en este momento porque no hay otra opción disponible. Su futuro con los Medias Blancas dependerá de lo que haga desde el montículo, y en lo personal espero que logre salir del mal momento, no sólo para que nos ayude en esta recta final, sino porque es un gran trabajador y excelente persona.

Rafael Loretto de Valle La Pascua y Luis Manuel Ferrer Torres de Caracas preguntan sobre la famosa «Guerrilla» de los 80 con Tiburones de La Guaira. En algún momento escribiré al respecto en la columna que escribo en Venezuela, pero les adelanto que, contrario a lo que se dice por ahí, el término «guerrilla» no viene porque sus jugadores salieran a batallar como guerrilleros aguerridos, sino porque en el clubhouse había mucha discordia entre algunos de los peloteros. Fulanito no le hablaba a Mengano, Perencejo no trataba a Fulanito, Mengano detestaba a Perencejo. En fin, una «guerrilla» interna que sin embargo no impedía que al momento de que el umpire cantaba «play ball», todos salían como verdaderos profesionales a entregarse en cuerpo y alma para luchas por la victoria. El resultado es conocido por los fanáticos venezolanos, especialmente los de Tiburones de La Guaira.

Carlos Andrade, de Maracay, pregunta cuándo estará listo Bartolo Colón para lanzar con Medias Blancas. Realmente no sé Carlos, y por cierto, si llegas a verlo por Maracay, dale saludos de mi parte.

Marco Antonio Bonilla, de San Diego, California, pregunta cuántos juegos pienso que podrá ganar Jack Peavy este año con los Medias Blancas. Honestamente Marco Antonio espero que gane los suficientes para ayudarnos a retener el título de la División y ganar la Serie Mundial. Con eso me conformo.

Tu pregunta me permite responderle también a todos aquellos que, como Wenceslao Moreno de Maracaibo, Oswaldo Peroza de Valencia, o Juan Martín de Miami, preguntan si traer a un Peavy lesionado fue una buena idea. En lo personal creo que sí fue, no sólo por los juegos que pueda ganar este mismo año, sino por el mensaje que transmite al equipo y a los fanáticos de Chicago. Peavy y Alex Ríos, la otra adquisición de esta segunda mitad de temporada, tienen contratos que garantizan su permanencia en Chicago por varios años más, lo que quiere decir que Kenny Williams está empeñado en construir un equipo competitivo, no sólo para 2009, sino para mucho tiempo. Es verdad, como señala Martin, que entregamos algunos prospectos valiosos, pero en el beisbol hay que dar algo bueno para recibir algo de igual valor. El futuro dirá si fue una buena decisión, pero en el presente parece excelente.

Rafael Escalante de Valencia me pregunta si quisiera terminar mi farrera en los Medias Blancas. ¡Definitivamente! Quisiera estar aquí por lo menos 20 años más, o mientras el cuerpo aguante. Eso sí: el día que mi trabajo sea malo o que no pueda ayudar al equipo a ganar, que me manden para mi casa sin contemplación. ¡Espero que para ese entonces ya tenga nietos para volverlos locos!

Víctor Saldivia Simanca, de Valencia, escribe molesto para reclamar que no he respondido ninguna de sus preguntas. Aunque estaba seguro de haber comentado tus mensajes en otra de las columnas, igual te reitero el agradecimiento. Tus correos, Víctor, más que preguntas son análisis y opiniones que respeto, aunque no siempre comparto. Por ejemplo, en uno de ellos afirmas que Freddy fue un guerrero pero que hasta los guerreros tienen su final, y el de Freddy, según tu opinión, ya llegó. Particularmente espero que no sea así y que él pueda ayudarnos este mismo año. En cualquier caso, gracias por haber compartido conmigo tus pensamientos sobre los Medias Blancas, el béisbol venezolano, y por los consejos que me ofreces tu último mensaje.

Por cierto son muchos los mensajes de aliento que le han llegado a Freddy García a través de esta columna, que por supuesto le voy a transmitir. Como dije al inicio, las aperturas que realizó en las menores fueron buenas, y sólo falta esperar que en Grandes Ligas pueda exhibir el coraje de siempre, y esa actitud ganadora que lo ha hecho merecedor del sobrenombr
e «Big Game» Freddy. Para responderle a Héctor Natera de Guayana, Aníbal Contreras de Santa Teresa, Jaifre Gutiérrez de Maracay, Royer Cegarra y Juvenal Briceño de Caracas que preguntan cuándo podría estar Freddy de vuelta en las mayores, de acuerdo a lo que ha mostrado hasta ahora, es muy probable que sea antes de lo pensado. Ya para cerrar le respondo a José Sánchez, de Punto Fijo, quien pregunta por qué contratamos a Freddy si ya una vez lo cambiamos. Bueno José, en primer lugar porque todo el mundo merece una segunda oportunidad, en especial Freddy que logró tantas cosas buenas para esta organización. Pero sobre todo porque pensamos que todavía puede ayudarnos a ganar juegos. Vamos a ver cómo le va.

Pepín Hernández, desde Tenerife, España, pregunta si hay problemas en nuestra banca entre jugadores latinos y norteamericanos. Pepín comenta el incidente entre Alexei y Pierzynski en uno de los juegos. Hasta en las mejores familias hay discusiones a veces Pepín, y eso no quiere decir que haya problemas. El buen ambiente que reina en el equipo es el arma principal que nos permite batallar como un solo hombre. Recuerda que son 25 jugadores y 8 técnicos, cada uno con una personalidad totalmente distinta. Pero nos une el deseo de ganar, y eso nos convierte en una familia, en la que cada uno de sus integrantes protege al otro, sin importar si es novato o veterano. Incidentes y diferencias siempre van a presentarse, pero al final, después de cada tormenta, volverá a salir el sol. El niño Ramses Valladares, de Ocumare del Tuy me escribe para contarme su sueño de ser pelotero profesional, además de enviarme muchos mensajes positivos. Ramses, la clave para lograr que los sueños se conviertan en realidad es trabajar mucho y ser perseverante. Como sabes, yo también nací en Ocumare del Tuy, y aunque muchos pensaron que no era lo suficientemente alto, o fuerte, o qué se yo para jugar beisbol profesional, a punta de esfuerzo llegué a donde llegué. Si yo pude, tú también debes poder, pero va a depender de tu constancia y trabajo duro. Ojalá algún día pueda ser tu manager en Grandes Ligas.

También de Ocumare del Tuy me escribe José Jiménez para proponerme que construya un estadio de béisbol en esa población en la que, efectivamente nací, aunque como el mismo José recuerda, no me crié en ella. Si estuviera en mis posibilidades es probable que construyera un estadio de béisbol en todas las poblaciones venezolanas, para que los niños y jóvenes hicieran deporte y se alejaran de los vicios. Pero como he dicho otras veces, esa tarea corresponde a las autoridades, a los Gobernadores y Alcaldes, que son los verdaderos responsables de la salud y el bienestar del pueblo que los eligió. La Fundación Guillén lamentablemente no tiene recursos para una inversión de esa envergadura, y por eso dedicamos lo poco que recolectamos en ayudar a niños y jóvenes con problemas de salud. Mi consejo es que le exijan a las autoridades que cumplan sus promesas, y que le den prioridad al deporte que es la mejor manera de combatir la pobreza y la delincuencia.

Carlos Venot de Caracas y Carlos Ovalles de Mariara, Carabobo, preguntan hasta cuándo tengo contrato con los Medias Blancas y si he recibido ofertas para dirigir otros equipos. Carlos, en Chicago debo estar hasta el 2012 que es el último año de mi contrato actual. Los demás equipos no pueden hacerme ofertas porque sería ilegal, pero de verdad espero terminar mi carrera en esta ciudad.

Leonardo Araujo de Caracas pregunta cuál es la posición más débil del equipo, la que hay que reforzar de inmediato. Bueno Leonardo, el pitcheo abridor debe ser más consistente si aspiramos entrar en la post-temporada. Los abridores han hecho un buen trabajo, pero muy impredecible. También la defensa, en general, debe mejorar, porque los errores están perjudicando mucho a los lanzadores. Reitero que con el material que tenemos podemos ser campeones, pero hay que hacer bien el trabajo en cada posición.

Alejo Manríquez de Maturín sugiere que tratemos de conseguir a Pablo Sandoval de los Gigantes de San Francisco. Alejo, al «Kungfu Panda» le falta mucho para ser agente libre, y no creo que los Gigantes estén dispuestos a cambiarlo en estos momentos.

Angel Ramón Utrera Ovalles, de San Ju de los Morros en Guárico me alegra con su optimismo, pues de una vez pregunta cuál va a ser la rotación de Medias Blancas en la post-temporada. Dios te oiga, Angel Ramón. Primero hay que quedar campeones para pensar en rotaciones. De ser así, me gustaría tener el dolor de cabeza de tener que escoger 4 abridores entre unos efectivos Buerhle, Floyd, Danks, Contreras, Peavy y Freddy. Los 4 mejores tendrían la responsabilidad de conducirnos al título. Maikel Ferreras, de Ciudad Bolívar me hace tres preguntas: ¿Qué recomendaciones le hago a los peloteros que están comenzando? ¿Que trabajen duro y nunca se rindan. ¿Cuál es, en mi opinión, el mejor pelotero venezolano actualmente? Imposible responder Maikel, hay demasiados que son muy buenos. ¿Y por qué no hay más venezolanos en los Medias Blancas? Aunque ya lo he explicado en otras columnas, te informo que en las menores hay cerca de una docena de compatriotas abriéndose paso hacia las Mayores. Poco a poco, desde mi llegada en 2004, ha aumentado la firma de criollos por parte de nuestros scouts en el país. Antes de eso era difícil competir con República Dominicana en la firma de talentos. Pero vamos por buen camino.

Esteban Armando Márquez de La Guaira por lo visto no ha leído mis otras columnas, porque pregunta qué posibilidades hay de que dirija a los Tiburones en el torneo venezolano. Aunque no acostumbro a decir que «de esta agua no beberé», el problema es que esos meses son los que dedico con particular atención a mi familia. Mientras esté trabajando de febrero a octubre en Grandes Ligas, es imposible, por más que quisiera, pensar en dirigir en el béisbol venezolano. Así que tal posibilidad no está en los planes, por ahora…

Ángel Esnaldo López, de Santa Lucía, quiere saber si me han ofrecido dirigir a Venezuela en las dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol que se han realizado hasta ahora. No, Ángel, porque la reglamentación de ese evento prohíbe participar a dirigentes de Grandes Ligas. En la primera edición me pidieron algunos consejos, que les ofrecí con mucho cariño, pero que ignoraron casi por completo.

Bueno, suficiente por hoy. Una vez más mis disculpas a todos aquellos que escribieron y no recibieron respuestas por falta de tiempo, y mi sincero agradecimiento a quienes enviaron mensajes de aliento y felicitaciones por el trabajo que estamos haciendo. Entre ellos quisiera mencionar a Tito Barrera, Randy Roy Ramírez, Neji Hyuga, Segio Sequera y Hendrick Espiona de Maracaibo, José Alberto Soterano, Charle Rondón, Haydee Matey, Raúl Castellanos, Newlson Gómez de Caracas, Douglas Mendoza de Miami, Yazmany Monarrez de México, Raúl Rojas de Charallaves, Jairo Parra de Barinas, Edwin Salinas de Anaco, Andrés Avelino Faneite, César Pirona, Alejandro León de Valencia, Gerardo Prior Harris de Colombia, Santiago Quintero, Olivia Ortega de Maracay, Alberth Chirinos de Coro, Lino Bravo de Fort Lauderdale, Ricardo Olivero de Highwood, Illinois, Yorman Armas de Los Teques, Nelson Caraspe de Valle de La Pascua, José Montero de Cabimas y a cientos de personas que dedicaron unis minutos de su valioso tiempo para compartir conmigo a través de orgullosox.com.

¡A todos, millones de gracias y a seguir ligando a los Medias Blancas!